28 jun 2011

Sesión CREATRAL 15. Últimos ajustes de la dramaturgia

SESIÓN 15
04 de mayo 2011

Últimos retoques y tendremos el texto y la puesta en escena completos, los dos al mismo tiempo. Los ritmos, entradas, salidas y objetos escénicos son el objeto de nuestro estudio de hoy.


1.      Caminar por el espacio (caminando de un número a otro)
2.      Llamarse por el nombre.
3.      Repaso de cada una de las escenas según las acabamos de escribir.
4.      Sentados en las butacas:
·        Alguien sube al escenario y como uno de los personajes llama a uno de los personajes que están entre el público
·        Trabajo en bola en el escenario. El último que llega se mete por detrás de la bola y sale de entre los compañeros para llamar a los siguientes.
·        Cuando están todos se comienza a contar y a desplazarse al mismo tiempo, cada uno yendo a un punto diferente del escenario.

5.    Teniendo en cuenta el trabajo de las sesiones y los textos que los participantes han elaborado partiendo de sus escenas, el equipo de coordinación propone un posible orden para las escenas que se probará haciendo un pase completo del mismo. El eje de ordenación de las diferentes escenas ha sido la unidad clásica de tiempo dramático: una jornada.
6.      Ensayamos la escena de La ventana
7.      Final apoyándonos en el saludo-flor-final


Apuntes sobre las escenas.

Escena 1: Tres en el bus:
CORO: ambiente sonoro del bus (motor, estaciones, puertas…) Representan personas que esperan el bus por los diferentes puntos del escenario. Entran dentro del bus las personas protagonistas y los muebles de “tú corta y pega”.
PROTAS: Es el día después de la entrega de las notas. La primera escena es la de los dos amigos comentando el suspenso. Después entra la maestra y poco a poco el chaval explica su situación y pide explicaciones por el suspenso.
TRANSICIÓN: Desde dentro del bus se comienza la siguiente escena. El claxon del bus se transforma en la sirena de la fábrica y poco a poco el coro va poniéndose en hileras, para después hacer la máquina.

Escena 2: “Tú corta y pega”
CORO: muebles de oficina (4) el resto son parte de la Máquina. Ambiente sonoro de máquina.
PROTAS: La jefa, aparte de cortar y pegar manda hacer café, fotocopias y a partir de ahí la trabajadora 1 prefiere hacer otra cosa más creativa y la trabajadora 2 se levanta y hace la copia tal cual.
TRANSICIÓN: La máquina se los traga, hace una implosión y de ahí sale una flor que explota y quedan madre e hija en el centro.

Escena 3: “Madre, hija y profesora”
CORO: es el espejo de lo que pasa en escena son niños que hacen solos lo que la a la chica no le deja hacer su madre.
PROTAS: La escena es solo de madre e hija y termina cuando salen de casa hacia la excursión del zoo.
TRANSICIÓN: Ring de comienzo de las clases, correteo de todos que no llegan, y segundo ring cuando las dos chicas están esperando a la profe en la clase.

Escena 4: “Dos alumnas y dos profes”
CORO: Mobiliario de clase y el resto estáticos de espaldas al fondo.
PROTAS: Escena tal como estaba, tres mini escenas, que se completarán con una cuarta más adelante. (conversación de las dos profes).
TRANSICIÓN: ring y fin de las clases. Profesora de infantil en medio llamando a padres y madres explicando la excursión y cuando ella dice “ya estamos en el zoo” cada animal va su puesto.

Escena 5: “Zoo”
CORO: Animales del zoo
PROTAS: Más o menos sucede todo igual. La maestra propone la solución paradójica a la madre en ese momento. La madre flipa un poco. La profe le dice al final que le hace todo eso porque necesita darse cuenta de que es una pesada con su hija.
TRANSICIÓN: Animales salen de las jaulas diciendo y cantando “queremos marcha, marcha”. Pitido del zoológico=ring del colegio y volvemos a colegio.

Escena 6: “Dos profesoras en la sala de profes”
CORO: Estáticos de espaldas al fondo.
PROTAS: Conversación de las dos profes rescatada de escena de la fiesta de fin de curso.
TRANSICIÓN: Ellas dicen que les toca vigilar el recreo y salen al patio, donde transcurre la siguiente acción.

Escena 7: “La niña autista”
CORO: Niños en el patio. Se va viendo, en particular, a los personajes de la gordi y las guays con juego de miradas y tensión de fondo.
PROTAS: Escena tal como se planteó al principio con final de intercambio de cromos.
TRANSICIÓN: La gordi y las guays pasan a primer plano y los otros se van con sus cromos a un plano más discreto.

Escena 8: “La gordi y las guays en el patio”
CORO: Niños en el patio, pero más estáticos que antes. Igual los niños se congelan y permanecen mirando a la escena principal, aportando tensión.
PROTAS: Escena tal cual se planteó. Solo que las dos escenas suceden en el patio. La escena termina cuando la gordi se planta, responde agresivamente a una provocación de la otra, la empuja, le hace daño y después la acompaña a la enfermería.
TRANSICIÓN: Ring y salimos del colegio, algunos corren, algunos no, otros por parejas charlan. En el centro se quedan los de la siguiente escena.

Escena 9: “Un negrata en mi vagón”
CORO: 2 bancos – rail y 2 puertas que después crean el efecto de movimiento del tren.
PROTAS: Escena tal cual se planteó desde el principio.
TRANSICIÓN: Una de las protas dice, “bueno pues vámonos a casa” “hasta mañana, adiós” Los niños entran con un “Abuela ¿estás en casa? Ya hemos llegado del colegio. “Jonatan que la abuela no está, sube!”

Escena 10: “El salón de juegos”
CORO: Objetos del salón
PROTAS: Escena tal cual se planteó la última vez. Con la abuela incluida que les manda al final comprar otro marco de castigo con sus pagas.
TRANSICIÓN: Se van a la calle y todo el mobiliario se transforma en personas caminando y de ahí vamos a la cancha que tendrá protagonistas, árboles, bancos…

Escena 11: “Yinkana o baloncesto”
CORO: Mobiliario de parque
PROTAS: 3 jugando, llega Juan, no le dejan, le obligan recoger las pelotas. Él propone la jinkana y manda al chico nuevo a su casa. Él se va y comienza una discusión entre las amigas sobre lo justo o injusto de haber mandado a Juan a casa. La escena con todas yendo a la jinkana.
TRANSICIÓN: La líder pone en orden a las compañeras y las pone en fila, ordenando también al coro en filas. Pasa de sus compañeras de escena a todo el coro y lo coloca para la escena de la ventana.

Escena 12: “La ventana”
CORO: No hay.
PROTAS: como se había planteado cada uno trabaja sus objetivos. Los chavales van saliendo por la ventana. Minimonólogo de la profesora que cede a la tentación de marcharse también hacia acompañar los procesos de los alumnos. Los alumnos, según salen, van llamando en bajito al resto que queda dentro.
TRANSICIÓN: negro fundido. Todos regresan.
SALUDO: Flor abriéndose y cerrándose y cada vez se queda unos cuantos en el centro para los aplausos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

InteRed CLM on Twitter Counter.com