SESIÓN 9
16 marzo 2011
Eso mismo. Nos proponemos hoy ir organizando nuestras ideas e historias hacia una dramaturgia... Uno de los momentos más complicados.
TOTAL: 2 horas y 30 minutos aprox.
Eso mismo. Nos proponemos hoy ir organizando nuestras ideas e historias hacia una dramaturgia... Uno de los momentos más complicados.
TOTAL: 2 horas y 30 minutos aprox.
Comienzo a las 18:15h y final a las 20:45
Objetivos generales de la sesión:
- Organización de los temas clave sobre los que queremos hablar
Objetivo específico de creación:
- Puesta en común de contenidos sobre educación
- Organización de los temas
- Puesta en práctica de los elementos actorales que se han estado trabajando
Desarrollo de la sesión:
- Calentamiento: juego de las 4 esquinas
- Gotzone: teoría sobre la creación y los objetos
- Circuito 1: Se dividen los objetos por escenas y se ponen en 4 montones, cada uno en lo que sería una esquina de un cuadrado. Se organiza al grupo en dos trenes y se numeran los montones. El punto central del cuadrado es el número 1 y también el número 5. Un tren circula del 1 al 5 y el otro tren del 5 al 1. Cuando un tren llega a una estación da dos vueltas alrededor del montón de objetos y siguiendo a alguno de sus componentes repite una palabra que se diga a modo de coro. Así se completa todo el recorrido, rodeando cada uno de los montones de objetos o “estaciones”.
- Circuito 2: Todo el grupo circula en un solo tren y cada persona va apeándose del tren en la estación donde está su objeto, de tal manera que al terminar todo el mundo está dividido por escenas. Dos grupos se sientan y los otros dos trabajarán en el circuito 3.
- Circuito 3: Trabaja solo la mitad de la clase. El tren sale del centro y va del 1 al 5. En las estaciones donde nadie tiene objetos se hace el trabajo de dar dos vueltas diciendo una palabra que alguien propone; cuando se pasa por un punto donde está mi objeto los participantes se organizan para pasar la escena a la que los objetos pertenecen. Los miembros del tren que no tienen objeto son el coro de la escena y tienen que comportarse como tal. Los observadores se fijan en la relación coro-escena para ir definiéndola y puliéndola. El tren va dos veces de 1 al 5, en la primera vuelta las escenas se hacen a cámara rápida, en la segunda a cámara lenta. Los trayectos entre escenas siempre son a ritmo normal. El coro puede ser ambiente, resaltar ideas puntuales, pero en general no son los protagonistas. Se evalúa el trabajo después de pasar cada tren.
- Todas las ideas que aparecieron la semana pasada están cada una en una tarjeta: las de clase en un color, las de los e-mails en otro color y los nombres de las escenas en otro color.
- Paso 1: se leen todas las ideas en voz alta y se van organizando por afinidad en diferentes montones
- Se organiza a la gente en el mismo número de grupos que montones de tarjetas hayan salido. En estos grupos de trabajo las ideas se reelaboran, se reescriben, se descartan, se reformulan, se grapan juntas y finalmente se escribe en otra cartulina de otro color el tema que engloba todas las ideas que están en un mismo montón.
- Las ideas descartadas se ponen en el centro y pueden ser rescatadas por alguno de los otros grupos.
- Cuando el trabajo ya está completado se ofrecen las tarjetas con los nombres de las escenas ya trabajadas, por si algunas de las situaciones que ya hemos pasado podrían servir para contar/expresar las ideas que tenemos.
- Según hasta donde lleguemos hacemos o no una pequeña recogida grupal y trabajo sensorial final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario