28 jun 2011

Sesión CREATRAL 14. Trabajo sobre los personajes II

SESIÓN 14
27 abril 2011

El trabajo para construir los personajes no es fácil, aquí lo estamos haciendo en express y aún así le vamos a dedicar una sesión más.
TOTAL: 2 horas y 15 minutos aprox.

1.      Reencuentro después de Semana Santa
·        ¿cómo nos fuimos?
·        ¿cómo venimos
·        Preguntar si está todo bien con la publicación de las historias en el blog.

2.    Mini-charla de explicación del trabajo que hicimos la semana pasada y como salió porque vamos a seguir con el mismo, hay varios participantes que no vinieron y hay que refrescar. 

3.     Calentamiento
·        Mover el cuerpo: estirarnos como si nos acabásemos de despertar. De pié.
·    Ejercicio de concentración. En círculo con los brazos pegados unos con otros. Uno comienza levantando el brazo derecho hasta llevarlo por encima de su cabeza. El movimiento va a “guiar” el brazo del compañero de la derecha que debe mantener su brazo en contacto con el del compañero y seguir el movimiento ascendente y descendente que éste propone. Una vez el brazo llega de nuevo abajo es el segundo participante el que levanta su brazo derecho guiando al compañero de su derecha. Así las subidas y bajadas se van traspasando a todo el grupo de tal manera que cada uno de los participantes deja que su brazo izquierdo sea conducido por el compañero de la izquierda, mientras que conduce el brazo del compañero de la derecha cuando sube y baja su brazo derecho.
 
4.      Pasamos las 4 escenas que teníamos pendientes
·         “La niña autista” - PRE-escena.
Trabajo cooperativo con trantrix, primero la niña y el acosador y luego también el otro compañero. Además tendremos un adulto extra que estará vigilando. Los niños tienen que conseguir el objetivo común de hacer tres circuitos de diferente color.

·         “La gordi y las guays” – POST-escena
10 años después se encuentran todas en el gimnasio. Cada una llega por su cuenta.

·         “Comba o pelota”- POST-escena
Llevamos comba y pelota y que jueguen solos (cada uno por su lado) en el salón de su abuela.

·         “ La ventana” – ESCENA
Pasan todos como alumnos. Objetivo de la profesora es que todos los niños sean cuadrados. Los objetivos de los chicos varían, unos quieren que les quieran, otros quieren ser cuadrados y otros quieren salir por la ventana.

5.      Repasamos todas las escenas que hemos pasado. Escribimos cada escena con sus participantes en una hoja de papel. Se reparten todas las hojas de papel por el suelo para mirar y darnos cuenta de todo el material que estamos manejando. Introducimos la idea de que parte del material tendrá que ser desechado y no se incluirá en la obra de teatro. Y también hablamos de la necesidad de ordenar todo lo que tenemos para ir caminando hacia la “puesta en escena”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

InteRed CLM on Twitter Counter.com