SESIÓN 10
TOTAL: 2 horas y 30 minutos aprox.
Comienzo a las 18:15h y final a las 20:45 aprox.
Objetivos generales de la sesión:
- Organización de los temas clave sobre los que queremos hablar
Objetivo específico de creación:
- Puesta en común de contenidos sobre educación
- Búsqueda de forma dramática para algunos de los temas propuestos
- Puesta en práctica de los elementos actorales que se han estado trabajando
Desarrollo de la sesión:
- Comenzamos la sesión decidiendo quienes de entre el equipo técnico van a participar como actores en la representación final y quiénes no. Estamos comenzando a caminar hacia una puesta en escena y es el momento en el que hay que decidir el rol de cada uno.
- Calentamiento sobre el circuito propuesto la semana pasada. Trabajo físico individual y en grupos. Calentamos también a través del trabajo del coro.
- Repaso sobre el trabajo de análisis de los textos realizados la semana anterior. Volvemos sobre las conclusiones que se extrajeron en cada uno de los grupos y se añaden las conclusiones que Nico, Ángeles y María han extraído a posteriori. Se explica que se ha llegado a los siguientes temas de improvisación:
- Violencia, prejuicios y comunicación en el aula. Como ejemplo tomamos la fotografía de la “zancadilla para tocar el culo”
- Violencia, prejuicios y comunicación en el aula. Como ejemplo tomamos la fotografía del padre atacando a un profe porque había suspendido a su hija.
- El individuo en el grupo. Como ejemplo tomamos la imagen del grupo sosteniendo el mundo
b. El individuo en el grupo. Como ejemplo tomamos la foto de los chicos jugando a la comba
- El miedo / desprecio a ser diferente. Tomamos como ejemplo el momento de la escena de los hombres de cromagnon cuando los inmigrantes se despiden y cuando los inmigrantes son acogidos por la gente en la playa.
- Sistema de evaluación y futuro laboral. Tomamos como ejemplo la imagen de las máquinas que hemos trabajado. También la canción de Pink Floyd, Another brick in the wall.
- Escuela como transformador o conservador del orden social establecido. Ejemplo de escena basada en profesor omnisciente
- Escuela como transformador o conservador del orden social establecido. Ejemplo de escena basada en un profesor catalizador
- Hacemos grupos de tres personas y repartimos una primera tanda de improvisaciones. En equipos cada uno ideará una improvisación inspirándose en el título y la imagen propuestas. La improvisación tendrá como elementos, una relación entre los personajes, un objetivo a conseguir por cada personaje durante la escena, un conflicto que se origina por una imposibilidad de conseguir todos los objetivos al mismo tiempo.
- Pasamos las escenas, las comentamos. Tomo notas al respecto, para recordarlas todas.
- Rehacemos los grupos para seguir estando de tres en tres, pero con personas diferentes y repartimos la segunda tanda de improvisaciones. En esta segunda tanda es posible que algunos temas se repitan, lo cual está bien, siempre y cuando no les toque un mismo tema a las personas que antes lo trabajaron, sino a otras. (se repetirán las improvisaciones referentes a C y D )
- Pasamos las nuevas escenas y las comentamos. Tomo notas al respeto, para recordarlas todas.
- Volvemos al circuito en tren y, dependiendo del tiempo que tengamos restante, hacemos un circuito teniendo en cuenta las 4 escenas originales y a partir de ahí vamos añadiendo las micro-escenas nuevas según el plano adjunto en el cual las micro-escenas están situadas en los trayectos entre escenas, de tal modo que las que tienen relación entre sí, quedan próximas unas a otras.
- Recogemos la sesión con un trabajo de respiraciones conjuntas. En círculo respiramos juntos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario