4 abr 2011

Sesión CREATRAL 5. Expresión actoral y contenidos para la obra

SESIÓN 5
16 febrero 2011

Comenzamos a transitar y aprender algunas herramientas del actor, y de la actriz.
TOTAL: 2 horas y 30 minutos aprox.
Comienzo a las 18:15h y final a las 20:45 aprox.

Objetivos generales de la sesión:
  • Comienzo de la fase de exploración, apertura y puesta en común de ideas, conceptos que servirán al montaje: “recepción y acopio de insumos”
Objetivo específico de creación:
  • Integración del trabajo vocal y la palabra
  • Trabajo sobre el conflicto, el ritmo y la toma de decisiones (cuando comienza y termina el momento teatral)
  • Acercamiento a la narración teatral: planteamiento, nudo y desenlace
Desarrollo de la sesión:
  1. Calentamiento / estiramiento (5 minutos)
  1. Masaje individual con quejas y suspiros (integración del sonido).
                                          i.        Se continúa con masaje en parejas
                                         ii.        Que da paso al masaje en grupo
  1. Ejercicio de voz y respiración
  1. Hadas, elfos y trolls. (ting!, jijijiiij!, ooooooarrrrrrr!)
Hada gana a troll, troll gana a elfo, elfo gana a hada.

  1. Juego del pañuelo. Al recoger el pañuelo se produce un encuentro dramático donde los dos competidores tienen un momento de interacción antes de llevarse el pañuelo.
  1. Fotos instantáneas. En grupos de 5, cada uno baila a su bola (habrá música). Cuando la música para el grupo tiene 3 segundos para organizar una foto teniendo en cuenta la palabra que en ese momento dice el coordinador.
                                          i.    Habrá tres palabras de calentamiento donde los grupos trabajarán simultáneamente sin verse:
·         Armonía
·         Libertad
·         Guerra
                                         ii.    El ejercicio continuará con el resto de palabras pero se hará una pausa para que cada grupo enseñe al resto su trabajo.
·         Inmigración
·         Conflicto
·         Responsabilidad
·         Juego
·         Sexo


  1. Improvisaciones con “historia”. Participantes divididos en dos / tres grupos
A partir de una de las fotos anteriores cada grupo tiene 5 minutos para crear una historia que después se representará delante de los compañeros.
Durante esos 5 minutos hay que decidir:    
·         Donde estamos
·         Quienes somos
·         Qué pasa (comienzo, desarrollo y final de la historia)
La única limitación es que los personajes son hombres y mujeres de Cromagnon, lo que condiciona sus expresiones corporales y vocales.

  1. Rueda de impresiones final
  1. Ejercicio de recogida final sobre el peso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

InteRed CLM on Twitter Counter.com