Jugar y Actuar es un proyecto de Educación para el Desarrollo de la Fundación InteRed, financiado por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha que busca aportar a los ámbitos de la educación formal y no formal nuevas herramientas provenientes del teatro y los juegos cooperativos, para luchar contra la discriminación (ya sea por sexo, nacionalidad, origen étnico, religión u otro criterio), potenciar la cooperación y la convivencia armoniosa en los entornos educativos formales y no formales.
Para ello, Jugar y Actuar plantea cuatro conjuntos complementarios y lógicamente articulados de acciones de: investigación, sistematización, formación y sensibilización:
- Investigación sobre técnicas teatrales y de lúdica cooperativa que sirvan para fomentar la convivencia armoniosa en las aulas.
El proceso de investigación sobre juegos cooperativos se basa en dos experiencias anteriores de InteRed que se revisarán y adaptarán al contexto educativo castellano manchego.
La investigación sobre herramientas teatrales se centra en un proceso de creación teatral en el que participan profesores, profesoras, padres y madres de estudiantes de primaria y secundaria. A lo largo del proceso CREATRAL de tres meses de duración se reflexionará sobre temas de convivencia y educación y se desarrollarán herramientas teatrales que sirven para el trabajo en el aula: la educación en valores, la creación de grupos, la comunicación entre pares, la toma de decisiones, la cooperación y el fomento de la autoestima. Este proceso innovador, formativo a la vez que creativo y basado en técnicas teatrales de expresión y en la reflexión grupal, desembocará en la producción de una obra de teatro original, que girará en torno a la discriminación y la convivencia en la educación formal y no formal.
- Sistematización de herramientas y técnicas lúdicas y teatrales para su aplicación en el trabajo en entornos de formación.
Los procesos de investigación se recogerán en tres publicaciones básicas:
· un documental que recogerá el proceso de creación teatral y servirá para poder replicar la experiencia de creación colectiva.
· un texto teatral que tendrá como contenido principal la convivencia en las aulas.
· una guía de metodologías lúdicas y teatrales para el trabajo en el aula que incluirá una propuesta didáctica en torno al uso del teatro participativo y los juegos cooperativos en entornos de educación formal y no formal.
- La formación, cuyos destinatarios principales serán formadores de educación formal y no formal (profesorado, futuro profesorado y educadores/as no formales), tendrá como objetivo la multiplicación del uso de las herramientas teatrales y lúdicas como facilitadoras de una mejor convivencia en las aulas. Para esta formación serán básicas tanto la guía de metodologías lúdicas y teatrales, como el documental, realizados en la fase de sistematización.
- Sensibilización de los niños, niñas y jóvenes en torno a la discriminación y el aprendizaje participativo de la convivencia. Para estas sesiones se utilizarán las mismas metodologías lúdicas y teatrales enseñadas a formadores y formadoras, aplicadas en colaboración con ellos/as y adaptadas según las edades. Las sesiones serán complementadas con cine fórums y representaciones de la obra teatral original creada en la fase de investigación por padres, madres y profesores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario